Actores a contraluz en teatro

¿Qué hay de bueno en tomar clases de teatro?

El teatro no está catalogado como tal en las Bellas Artes, pero en sí, conlleva todas las artes. Wagner tenía una tesis en donde llama al teatro, como la obra de arte total. Si bien, se refería a la ópera, su propuesta concierne a todas las artes escénicas. El teatro integra las seis bellas artes:
  • la literatura
  • la música (incluyendo efectos de sonido)
  • la danza por todo el movimiento coreográfico que existe en las obras más allá de los musicales
  • pintura ya que alude al cromatismo del escenario como la iluminacion y vestuario
  • la arquitectura y la escultura, por la escenografía
  • Actualmente en las obras de teatro, ya existe la inclusión de videos, integrando de esta forma al séptimo arte…el cine.

    Participar de una obra de arte tanto como espectador o creador, tiene innumerables
    beneficios para el alma, la mente y el cuerpo.
    Aquí vamos a plantear 7 razones por las cuales habría que participar en la experiencia de
    hacer teatro, a nivel actoral, tanto para niñas y niños, adolecentes y adultos, sin importar
    si van a ser o no actores profesionales.

    creatividad arte abstracto

    1. Incrementa la Creatividad

    La improvisación es uno de los ejercicios actorales que más desarrolla la creatividad. La
    imaginación se estimula para poder concebir nuevos escenarios y desarrollar nuevas ideas, encontrando soluciones. Esta acción produce nuevas conexiones en nuestro
    cerebro, proporcionando la liberación de químicos saludables. Ya que el arte es conceptual, estimular la creatividad desarrolla el pensamiento abstracto, por lo tanto, también ayuda a mejorar en las matemáticas.

    Concentracion flechas en blanco de arqueria

    2. Aumenta la Concentración

    Al tener que memorizar tanto movimientos como texto, nos precisa a estar en el presente, pues dificilmente podríamos sacar adelante un comando del Director, si no estamos totalmente en el aquí y ahora.
    disciplina-teatro

    3. Disciplina

    Como todo arte, el teatro requiere de una importante dosis de disciplina. Con el compromiso de lograr el reto de montar una obra, en una determinada fecha, se obtiene esta virtud. En el caso de los actores, la disciplina se manifiesta al tener que cumplir con la memorización, la atención, puntualidad, y paciencia entre otros.
    autoestimateatro

    4. Fortalece Autoestima

    El teatro requiere de mucha autoobservación. En su ejercicio, nos percatamos de nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Profundizamos en conocernos mejor. Se nos va quitando la timidez y nos hacemos fuertes al acostumbrarnos a ser observados. Vencemos la vergüenza y el miedo a cometer errores. Todo esto nos lleva a ganar confianza y a afianzar nuestro amor propio.
    bailarin haciendo pirueta

    5. Coordinación

    El ejercicio de integrar la expresión corporal, la buena proyección de la voz y la memorización del texto, nos ayudan a mejorar las capacidades neuro cognitivas, ritmo, orientación, reacción y adaptación. Todo esto nos apoya en ser más conscientes de nuestro espacio, con quién nos relacionamos, acción-no acción, y enriquece nuestra capacidad de logística y coordinación.
    Manos tocandose

    6. Cultiva la Empatía

    En teatro generalmente no se etiqueta como “bueno” o “malo” un personaje. El actor debe realmente hacer un trabajo de profundización para saber quién es, de dónde viene y porqué reacciona como lo hace su personaje. Al darle vida, experimenta una “nueva existencia”, que lo vuelve más empático al tener que ponerse en los “zapatos del otro”. Un actor se plantea ideas o creencias para poder desarrollar su personaje, que de otra forma no hubiera concebido. Este ejercicio nos vuelve más empaticos, más tolerantes.
    sociabilidad-teatro

    7. Mejora las Capacidades Sociales

    El trabajo en equipo que se da en el teatro, provoca escuchar activamente al otro, cooperar, ser paciente y tolerar entre muchas otras virtudes sociales. Nos permite conocer nuevas personas y seguramente podrás hacer grandes amistades, con fines en común.

    Finalmente en el teatro ríes, lloras o una mezcla de las dos. Cualquier emoción en el buen teatro, convella catarsis y siempre será una excelente forma de liberar emociones,
    sentirte liberado y más renovado. Tanto reír como llorar produce endorfinas y serotonina, proporcionándonos paz y felicidad.
    Por todas estas razones tu mente se aviva; tu cuerpo se vuelve más preciso en sus
    movimientos; y tus emociones son más inteligentes. ¡Qué mejor para la salud integral, que
    respirar conscientemente, estar presente y elegir con conciencia cómo me voy a sentir!

    Ahora imagina los beneficios que como adulto a nivel familiar y profesional, el teatro puede brindarte y también a tus hijos.

    Sobra decir que en la actualidad los niños y adolescenten están expuestos a desarrollar una gran cantidad de conductas compulsivas, y estas son auspiciadas por debilidades que muchas veces no son perceptibles para sus padres o tutores. Practicar teatro por lo tanto marca una importante pauta para desarrollar conductas constructivas.

    Si haz experimentado algo más que no esté en la lista al hacer teatro, y haya sido relevante para ti, nos encantará que nos lo compartas.
    Escrito por Somune | Presencia Digital visita nuestra página web.

    Dejar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *